XV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD 2026

En el contexto de la Agenda 2030, las Instituciones de Edu-cación Superior se convierten en actores fundamentales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sosteni-ble, al incidir de manera decisiva en la formación de ciudada-nos capaces de aprender a lo largo de toda la vida y movili-zar a su comunidad universitaria y entornos inmediatos para asumir nuevos desafíos en pos de la salvaguarda del planeta y de la humanidad.

El compromiso que representa esta responsabilidad obliga a la educación superior, como formadora de agentes de cambio para el desarrollo sostenible, a fortalecer su pertinencia, la efi-cacia y eficiencia de sus procesos, así como su responsabilidad y prácticas inclusivas en favor de la transformación social en todas sus dimensiones: económica, sociocultural y ambiental. Al mismo tiempo, esto refrenda la educación superior como un bien público y social, un derecho humano universal y un deber de los Estados.

Basándonos en estas premisas y conscientes del papel de las Instituciones de Educación Superior en la innovación y la trans-formación social de nuestros países, el Ministerio de Educación Superior, y las universidades cubanas invitan a participar, del 9 al 13 de febrero de 2026, en el 15to. Congreso Internacional de Edu-cación Superior Universidad 2026. Esta edición del evento estará especialmente dedicada a la conmemoración de los 50 años del Ministerio de Educación Superior de Cuba y su red de institucio-nes, así como al centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

El congreso será un espacio para continuar dialogando y re-flexionando sobre el papel de la educación superior en el de-sarrollo sostenible e inclusivo.

ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROGRAMA CIENTÍFICO

─ Foro “Presencia del pensamiento y la obra educacional del líder histórico Fidel Castro Ruz en el centenario de su natalicio”.
─ Foro de Ministros y Autoridades de Educación Superior.
─ Foro “Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
─ Foro “Desafíos de la integración latinoamericana y ca-ribeña hacia la IV Conferencia Regional de Educación Superior CRES 2028”.
─ Encuentro de Organizaciones Estudiantiles en la Uni-versidad.
─ Encuentro de Organizaciones Gremiales y Sindicales en la Universidad.
─ Encuentro de Egresados Internacionales de las Univer-sidades cubanas.

La presentación de los trabajos se organizará en torno a seis simposios, en los que se agrupan los talleres que tradicional-mente se han convocado en el Congreso Universidad:

─ Simposio 1:“La Educación Superior y los retos para el fu-turo e integración en la región”.
─ Simposio 2:“La educación de calidad y su sostenibili-dad en la gestión del posgrado y el capital humano”.
─ Simposio 3:“Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible”.
─ Simposio 4:“Formación de profesionales competentes desde una perspectiva equitativa e inclusiva por un de-sarrollo sostenible”.
─ Simposio 5:“Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible”.
─ Simposio 6:“La relación Universidad-Empresa, motor impulsor de la ciencia, la innovación, la pertinencia de la educación superior y el desarrollo sostenible”.

MODO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Presencial: Formato tradicional del Congreso.
Virtual: Se empleará en sesiones plenarias, con una combi-nación de sesiones sincrónicas y asincrónicas, que permita a los asistentes la participación en tiempo real o mediante el envío de la ponencia grabada en videos de no más de 10 minutos de duración. De la misma manera, las ponencias es-tarán disponibles para todos los participantes en el Congre-so. Un foro virtual de debate estará disponible para facilitar la conversación, abierto tanto a participantes presenciales como a distancia.

ENVÍO, NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos deben ser enviados de acuerdo con las normas del Congreso. La gestión de los trabajos se realizará por la pla-taforma del evento disponible en el sitio (https://www.con-gresouniversidad.cu) desde el mismo se podrán descargar las plantillas en MS Word o LaTeX para los trabajos y las MS PowerPoint para las presentaciones.

La revisión de los trabajos se realizará por el Comité Científico de cada Simposio, que decide su aceptación y modalidad de resentación (panel, mesa redonda, presentación de ponen-cias, taller de debate o poster).

Los trabajos enviados tendrán derecho a ser publicados en las Memorias del Congreso con su correspondiente ISBN en for-mato digital y alojados en un servidor de preprints. Los autores pueden comunicar al Comité Científico, su deseo de retirar el texto completo de sus trabajos de las Memorias del evento. Los textos de las ponencias deben ser originales y no deben estar en revisión para ningún otro congreso o publicación na-cional o internacional.

Se seleccionarán los mejores trabajos para formar parte del espacio de revisión editorial de la Revista Congreso Univer-sidad. En caso de ser invitado para este el proceso, el autor recibirá instrucciones detalladas, plazos y modelos para envío del artículo completo. El artículo completo será sometido a un proceso de evaluación por parte de la revista.

IDIOMAS
Español, inglés y portugués.

PLAZOS DE ENVÍO DE TRABAJOS
Fecha de envío: 8 de septiembre de 2025
Fecha última de envío: 17 de noviembre de 2025

PLAZOS DE INSCRIPCIÓN
Fecha anticipada de inscripción: 1ro. de noviembre de 2025
Fecha normal de inscripción: 1ro. de diciembre de 2025
Fecha límite para aparecer en el Programa científico: 8 de enero de 2026

Para ello deberán completar los pasos que se detallan a continuación:

1. Inscripción por categoría.
2. Revisión del Proceso de Registro:Se muestra un Re-sumen de los precios del proceso que se realiza, detalle por persona y el total a pagar. En este paso podrá revisar y si considera, rectificar algún dato que no esté correcto.
3. Información Personal:Deberá completar los datos para cada una de las personas que Ud. registre. Los da-tos incluyen: Nombre, Apellidos, e-mail, etc.
4. Pago:Acceso a un sitio seguro y se efectúa a través de transferencia o pago en línea.
5. Confirmación:Se presenta la confirmación del proceso y además recibirá vía email un mensaje que contiene el detalle de la reserva realizada y los servicios incluidos.

CURSOS PRECONGRESO
El Comité organizador le ofrece la posibilidad de matricular cursos vinculados a las temáticas del Congreso impartidos por prestigiosos profesores e investigadores de Cuba y de
otros países que serán desarrollados tanto de manera pre-sencial como virtual que otorgarán un crédito académico y la emisión de certificados de participación.

CREDENCIALES

REGISTRO
En el sitio web del evento (https://www.congresouniversi-dad.cu) podrá realizar su pago de inscripción solamente por transferencia al Congreso Internacional en estrecha colabo-ración con el Comité Organizador del evento. En caso de que requiera más información puede comunicarse con la Secre-taría Ejecutiva del Congreso, mediante el correo electrónico:
secejecutiva.congresouniversidad@mes.gob.cu

ALOJAMIENTO
Compartir este evento:
Detalles del Evento
Detalles del Evento
0